Fundación Arias organiza Conferencia Regional en Argentina 'Apoyando la creación de capacidades regionales: Mejorando los controles para reducir la violencia armada en América Latina'
El propósito de esta Conferencia fue para que los Estados del Cono Sur compartieran sus experiencias nacionales en relación a la prevención de la violencia armada, control de armas y la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas y discutir como mejor reducir el comercio regional de armas. La conferencia incluyo representantes de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, así como organizaciones de sociedad civil relevantes, como la Asociación para Políticas Publicas (APP, Argentina), Instituto Su da Paz (Brasil) y el Instituto de Estudios Legales y Sociales (Uruguay), entre otros.
El propósito de este proyecto en marcha es llevar a cabo Conferencias sub-regionales, y actividades de seguimiento, para proveer a cada Estado participante con el espacio para intercambiar información y nuevas herramientas para la implementación de políticas publicas, leyes nacionales, tratados y acuerdos internacionales en relación a la prevención de la violencia armada, el control de armas y el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Asimismo, las conferencias buscan proveer a los participantes con ejemplos de experiencias exitosas para subrayar las formas en las que se pueden replicar las mejores practicas e incentivar la cooperación entre gobiernos y las consultas con la sociedad civil. Finalmente, estas reuniones también buscan discutir de una manera practica y pragmática como mejor disminuir el comercio de armas y generar responsabilidad hacia los objetivos del TCA.








Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano
Ana Yancy Espinoza, Directora Académica
Dirección: 2nd Ave, Str 13 & 13 bis. Apdo. 86410-1000 San José, Costa Rica
Teléfono: 506 22229191
Correo: Ana.yancy@arias.or.cr
Página web: http://arias.or.cr/